¿Qué puede decir el estilo de conducción de una persona?

Pin
Send
Share
Send

El contenido del artículo:

  • Volante y cuatro ruedas: monotonía imaginaria
  • Corredor agresivo
  • El luchador de principios
  • "Freno" melancólico
  • Descarado sin nubes
  • Conductor educado
  • Razones para un comportamiento de conducción diferente


Por la forma en que una persona se comporta en la carretera, se pueden sacar ciertas conclusiones sobre su carácter y cómo se comporta en la vida cotidiana. La forma en que nos comportamos mientras conducimos, como en un espejo en miniatura, refleja nuestro comportamiento en otros momentos de nuestra vida.

Volante y cuatro ruedas: monotonía imaginaria

La carretera al volante de un automóvil es como una vida pequeña: hay un lugar para todo en ella. Desde el exterior, el flujo del tráfico puede parecer monótono, pero esta impresión es engañosa y se disipa después de la primera observación más cercana.

Algunos automóviles se mueven con demasiada cautela: parece que el conductor "tiene miedo de todo", y esto puede ser así. Otro conductor se siente claramente como un padrino del rey y un casamentero para el ministro, moviéndose por la carretera con confianza, si no con descaro.


Si miras dentro del interior de varios autos, también encontrarás que las personas detrás del volante también se comportan de manera muy diferente. Alguien habla tranquilamente con un pasajero sobre temas abstractos, sin olvidar seguir el camino. Alguien comenta agresivamente cualquier movimiento del volante que conduce a los conductores cercanos. A alguien no le importa, pero alguien se apresura a insultarlo, incluso si solo trata de adelantarlo en un semáforo.

Toda la diversidad descrita atestigua que mientras conducimos somos los mismos que en la vida. En el tráfico de automóviles, se manifiestan los rasgos de carácter de los conductores, las relaciones interpersonales surgen constantemente, y las situaciones estresantes y la necesidad de tomar decisiones rápidas en condiciones de tráfico pesado o altas velocidades, como nada más, muestran temperamento.

En la psicología moderna, existen incluso una serie de técnicas especiales que permiten comprender el tipo de personalidad del paciente probándolo en "temas de transporte por carretera": en otras palabras, el psicólogo pide responder preguntas relacionadas con las características de la reacción a diversas situaciones de la carretera. A partir de las respuestas, se extraen conclusiones sobre la personalidad del entrevistado.

Como regla general, un conductor profesional tranquilo, conduciendo de acuerdo con las reglas, no "será recordado": su comportamiento carece de características individuales vívidas precisamente debido a su profesionalismo. Los entusiastas de los coches son otro asunto. Tratemos de averiguar qué estilos de conducción se encuentran y cómo caracterizan a una persona.

Corredor agresivo

Un conductor de la categoría "nos vemos, no lo olvidarás pronto". Se trata de personas extremadamente agresivas en la carretera y, a menudo, impredecibles. Se mueven bruscamente, reorganizándose constantemente de fila en fila, siempre alguien interfiere con ellos. Todos los que rodean a un conductor de este tipo son culpables a priori, a menudo habla constantemente de manera poco halagadora sobre las habilidades de conducción de los compañeros de viaje, comenta sus errores y los dota de epítetos imparciales. En una palabra, el agresor.

Según los psicólogos, este estilo de conducción, por extraño que parezca, indica la presencia de una gran cantidad de complejos y un sentido hipertrofiado de la propia importancia. El camino para esas personas se convierte en un escenario en el que demuestran su valía ante sí mismos y ante el mundo entero. No hace falta decir que la necesidad de tales "pruebas" surge solo entre aquellos que sospechan que, de hecho, no son un golpe tan importante en la palma del universo.

Sin embargo, un conductor seguro nunca practicará un estilo de conducción agresivo - después de todo, él ya conoce su propio valor, y la arena para su autoafirmación son otras áreas de la vida y áreas serias de actividad.

El luchador de principios

A primera vista, dicho conductor conduce de acuerdo con las reglas, mantiene el límite de velocidad, no reconstruye innecesariamente de una fila a otra. Pero vale la pena que alguien se mueva lentamente frente a él desde un lugar en un semáforo, intente meterse en el tráfico frente a él en un atasco o, Dios no lo quiera, adelantar en una curva: todo, la persona parece haber sido reemplazado. Jamás perdonará la “vulneración de sus propios derechos”: le impedirá reconstruir en otro carril, señalará persistentemente sus cuernos e interferirá fundamentalmente con el movimiento.

Como regla general, los representantes de este modelo de comportamiento difieren en nociones estrictas de disciplina. Están convencidos de que todo en la vida debe suceder exclusivamente de acuerdo con las reglas, y si alguien no sigue estas reglas, debe enseñársele allí mismo, de la manera más dura y decisiva posible. El lema de estas personas es "¡Haz lo que quieras, pero de acuerdo con las reglas y, lo más importante, no a mi costa!".

Los psicólogos notan en esta categoría de conductores un carácter intransigente, difícil, agudo, a menudo autoestima hipertrofiada... Son personas perfeccionistas, no toleran los casos "a medio hacer", no están familiarizados con el compromiso en relación con los demás. Es interesante que un conductor así sea a veces bastante leal y condescendiente consigo mismo: bueno, piense, se entrometió un poco con alguien, ¡así que son aún peores!

"Freno" melancólico

Probablemente, todos los conductores, al menos una vez, se encontraron con un automóvil en la carretera que se conduce exactamente en el medio de la carretera, lo que interfiere con las maniobras y los adelantamientos. O un automóvil que “se arrastra” a una velocidad mínima de 40 km / h en el carril más a la izquierda de una autopista muy transitada.

Los conductores que están convencidos de que son los principales en la vía, y el resto simplemente "dieron un paseo", también tienen una cierta característica de psicólogos.


Los expertos dicen que los conductores que se comportan de esta manera son en su mayoría "dinosaurios viejos", dueños de "Volga" o sólidos "Zhiguli". Se distinguen por un bajo nivel de socialización, desprecio por todo lo moderno.

Estos conductores, por regla general, tratan a todos los propietarios de automóviles nuevos importados con desprecio y envidian todo lo nuevo. Una de las formas de manifestación de tal envidia es la demostración de "los derechos de uno" (bueno, de hecho, ¡no hay prohibición de conducir a una velocidad de 40 km / h!). Lo más probable es que estas personas no admitan en voz alta su envidia u hostilidad hacia los demás, que no son "luchadores de principios". Pero son bastante capaces de hacer cualquier cosa "a su manera" para enfatizar su importancia ante sus propios ojos, incluso en detrimento de los demás.

Descarado sin nubes

Otro tipo de conductor también es desagradable: este es imprudente. Estacionará su auto de tal manera que un par de autos estacionados en el vecindario no podrán estacionarse. O se detendrá en el carril de la extrema derecha, pondrá el coche en "pandilla de emergencia" e irá a la tienda, sin importarle en absoluto que al hacerlo prácticamente detuvo el movimiento de todo el carril derecho.

Estas personas no se preocupan profundamente por los demás, para ellos solo existen sus propios intereses. En la vida, estar al lado de una persona así es incómodo: nunca se sabe cuándo te engañará o te traicionará. Los psicólogos caracterizan su comportamiento como egoísta, con elementos de desafío. No hace falta decir que la comunicación con esas personas fuera de la carretera es tan molesta como en la carretera: por regla general, intentan ignorarlos y mantenerse alejados de ellos.

Conductor educado

Desafortunadamente, esta categoría es poco común en nuestras carreteras. ¿O quizás simplemente más discreto? De hecho, en primer lugar, las manifestaciones de rudeza, rudeza y descuido son sorprendentes. Sea como fuere, también nos encontramos con conductores educados.

En la vida, estas son, por regla general, las personas más adecuadas y equilibradas. Perciben filosóficamente los problemas cotidianos, muestran amabilidad con los demás y miran hacia el futuro sin miedo. En la carretera, estos conductores no buscan imponerse ni castigar a los demás, simplemente se ocupan de sus asuntos.

Razones para un comportamiento de conducción diferente

El estilo de conducción es consecuencia de la naturaleza de la persona.... Estas características se forman gradualmente, durante la vida, y dependen de:

  • educación familiar;
  • posición en la sociedad;
  • experiencia y educación;
  • situaciones de la vida que tuvo que afrontar una persona;
  • características de la actividad profesional.


No importa cuánto intente una persona ocultar su carácter, en la carretera definitivamente "saldrá", ya que la pista es un tramo "extremo", es decir, un lugar donde se requiere velocidad del conductor para tomar decisiones, y esta velocidad se manifiesta sólo cuando las decisiones se toman bajo la influencia de rasgos de carácter y temperamento familiares.

También debe entenderse que, por regla general, no se puede decir que un solo controlador corresponda solo a un tipo de controlador: al igual que en psicología, el carácter de una persona no es similar al carácter de otra, por lo que al conducir, el tipo de conducción es una especie de mezcla de los tipos dados, que también cambia según la situación del tráfico y una serie de otras circunstancias.

Pin
Send
Share
Send